lunes, 28 de mayo de 2012

Funciones y Objetivos del Recurso Humano parte1


Concepto de Recurso Humano:

-Hace dos décadas atrás se entendía como el área que regulaba la fuerza laboral (solo importaba que el trabajador funcionara, no el cómo funcionara)
- Hoy en día una definición que se puede encontrar y que es tomada de manera general es que es un estudio que ayuda a las organizaciones a obtener, desarrollar, mantener y conservar a las personas dentro de las organizaciones. Se tiene vivo el concepto motivación.
- Involucra todas las decisiones gerenciales y prácticas que afectan e influyen a las personas
- Los factores de competitividad, se vinculan a variables de los recursos humanos, como habilidades, competencias, desempeños, etc.

Funciones y Actividades en RRHH

Planificación de los recursos humanos: Es el proceso básico para poder gestionar al recurso humano, este es un proceso de estrategia empresarial donde en el que se otorga mayor importancia al concepto planificación.
Indica Cuantos empleados y de que clases se necesitan en la organización, además indica cómo se conseguirán, si se realizará un reclutamiento externo o se realiza de carácter interno y que implicará un traslado.

Análisis de puestos de trabajo: Las actividades y funciones a realizar, que métodos se utilizarán, además se indica cual es el origen de la actividad.

Requerimientos del cargo para su correcta ejecución

Reclutamiento (llamado), Selección (discriminación), Carrera (capacitación), valorización del puesto y retribución (puesto de trabajo en relación a su salario).

Cobertura de las necesidades: Proceso a través del cual, la organización cubre la necesidad de puestos de trabajos.

-Dotación del personal; es la cantidad de personas que se encuentra dentro de una organización, además se puede considerar para cuando se debe aumentar o reclutar a colaboradores para un puesto de trabajo.

-Selección: Proceso que se utilizan formularios de solicitud, CV, entrevista, realización de pruebas y ejercicios, con el fin de poder comprobar si las personas que se enfrentan al proceso, poseen las competencias necesarias para poder pertenecer a la organización y ocupar el puesto de trabajo que se encuentra vacante.

Aumento del Potencial Humano y Desarrollo del individuo

-Formación y perfeccionamiento: Decidir diseñar y ejecutar programas de capacitación y formación.
-Objetivos: mejorar las capacidades, aumentar el rendimiento y hacer desarrollarse a los participantes de la organización.
-Permite disminuir el costo de rotación de personal, el tener que iniciar desde 0, además permite posicionar a la organización dentro del mercado como una entidad competitiva.

Evaluación de la actuación de los participantes

-Control de desempeño, criterios de evaluación.
Proceso que mide y evalúa capacidad de rendimiento de los colaboradores de la organización, junto con esto permite realizar un seguimiento de la contribución de los participantes en la organización.
Con estas evaluaciones se toman decisiones de promociones, traslados, formación y retribución.

Retribución y mantención de los empleados (Reconocimiento)

Retribución: conjunto de recompensas cuantitativas, asociadas al desempeño del trabajo.
Las recompensas basadas en el rendimiento tienen un impacto en la “motivación” por el trabajo

Gestión de salud o Higiene en el trabajo

Preocupados por la salud laboral, por el beneficio de tener una fuerza laboral que se encuentre protegida y en un ambiente propicio para el desempeño.
-El interés se ha centrado en los efectos de accidentes laborales y enfermedades, actualmente se incorpora los factores de riesgo social y psicológico, ejemplo; donde se ubica la empresa, el trabajar sin almorzar, etc.

Gestión estratégica de los RRHH: Diseño de trabajo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario