En
esta sesión se abordo los distintos clientes que se pueden percibir en la
realidad de una empresa, tales son los clientes internos (al interior de la
empresa), como los clientes externos (que son los consumidores normales que
vienen desde el exterior de la empresa).
Se
debe tener en cuenta de que tanto los clientes internos y externos debe ser de
igual importancia para las organizaciones e incluso los internos debiesen tener
una grado mayor de importancia, ya que son los encargados de poder captar a
clientes de carácter externos, para poder entender de mejor manera estos se
pasará analizar cada uno para que sean de mejor entendimiento.
Clientes Internos: Se les denomina de esta manera a
las personas que se encuentran al interior de la empresa, representado
especialmente por los colaboradores y participantes, que en forma medular
vienen siendo personas, las cuales también presentan necesidades y que las
pueden satisfacer a través de la misma organización, sin embargo las
necesidades presentadas por estos integrantes son de carácter psicológico y
social que de carácter físico, aunque son requeridas pero en menor medida, los
tipos de necesidades generalmente presentadas por estos clientes son:
-Afiliación:
en el sentido de pertenecer a un grupo de trabajo o sentirse integrado en el
ambiente laboral
-Seguridad
-Autoestima
Clientes
Internos:
-Presentan
una estrecha relación con la organización
-Son
consumidores igualmente de bienes y servicios y deben ser tomado en consideración
para la toma de decisiones.
-En
la mayoría de las organizaciones no se toma en cuenta la opinión del cliente
interno (prejuicios-discriminación) (cultura)
-Son
los cuales recomiendan o desacreditan los bienes o servicios de la organización,
ya que se encuentran en directa relación con estos y pueden entregar opiniones
que afectarán a potenciales clientes en una decisión a comprar o un rechazo del bien o servicio.
Clientes Externos: A este grupo de clientes
pertenecen todos los consumidores que son ajenos a la organización, es decir que
no forman parte de ella, y que su acercamiento es producido esencialmente por
la necesidad de adquirir un bien o servicio, lo que no registra una estrecha relación
de estos con la organización.
Tipos
de clientes
Ø Público Objetivo
Ø Clientes Potenciales
Ø Cliente Eventual
Ø Cliente Habitual o usuario
Variables
de satisfacción del cliente interno
Contenido
del trabajo:
Ø Atractivo el contenido del trabajo
Ø El nivel de retroalimentación
Ø Significado social conferido
Ø Nivel de autonomía que permite el
puesto
Clientes Externos
Ø Vinculado al personal: Diligencia;
la capacidad de responder a los requerimientos de forma oportuna, evitando la
famosa frase -¡¡ Necesito hablar con su superior!!
Ø Vinculado al producto: Presencia,
variedad, cantidad, precio, tamaño
Ø
Vinculado
al local: higiene, orden, estado técnico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario